Acerca de Nosotros
La Pastoral de Servicio a la Vida, nace para responder a los nuevos retos que enfrenta la Iglesia Católica para anunciar, celebrar y servir la vida como el don más sagrado que la humanidad tiene. El trabajo que se realiza en comunión con la Dimensión Vida del Espiscopado Mexicano tiene unas características muy concretas que iluminan para implementar una pastoral organizada y de conjunto que busca el desarrollo integral de la persona humana, para llevarla a un encuentro con la vida que es “Cristo Resucitado”.
Anunciar, celebrar y servir la vida: es un trinomio muy apreciado por Juan Pablo II, que ha utilizado hablando del Evangelio de la esperanza, del Evangelio de la familia y del Evangelio de la vida.
“La defensa de la vida no es una cuestión de los católicos o de la Iglesia, sino de la humanidad entera”.
Nos damos cuenta que la misión de anunciar, celebrar y servir el Evangelio de la vida no es sólo un deber, sino una urgencia: “Hoy este anuncio es particularmente urgente ante la impresionante multiplicación y agudización de las amenazas a la vida de las personas y de los pueblos, especialmente cuando ésta es débil e indefensa” (EV 3).
“Es urgente una movilización general de las conciencias y un común esfuerzo ético, para poner en práctica una gran estrategia en favor de la vida. Todos juntos debemos construir una nueva cultura de la vida: nueva, para que sea capaz de afrontar y resolver los problemas propios de hoy sobre la vida del hombre; nueva, para que sea asumida con una convicción más firme y activa por todos los cristianos; nueva, para que pueda suscitar un encuentro cultural serio y valiente con todos” (EV 95).
OBJETIVO
Anunciar, celebrar y servir el evangelio de la vida como regalo de Dios, para promover una “cultura de la vida” mediante una relación renovada con la naturaleza, con el prójimo y con Dios.
MISIÓN
Manifestar con mayor claridad y testimonio la alegría de ser discípulos de Cristo asumiendo el compromiso misionero a favor de la vida tal como lo propone el Magisterio de la Iglesia.
VISIÓN
Una Iglesia que ame, sirva, defienda, la vida, toda vida humana y mediante el diálogo y la acción orgánica y transversal, colaborando para lograr una sociedad permeada por la Cultura de la vida en todas sus etapas y manifestaciones.
CONTENIDOS CLAVES PARA UNA PASTORAL DE LA VIDA
Contenido Moral:
• Fundamento Magisterio y la Tradición: Corpus Vitae (Humanae Vitae, Donum Vitae, Evangelium Vitae).
• Fundamentos bioéticos (personalistas).
• Aspectos morales.
Acción Pastoral
• Desarrollar la Pastoral/Cultura de la vida a nivel diocesano y parroquial.
• Cubriendo las 3 etapas de la vida dentro de la Pastoral Profética, Litúrgica y Social de manera transversal, orgánica y de conjunto.
Contenido Bíblico
• La Creación: el sentido y la belleza de ser varón y mujer
• Unidad trinitaria-unidad de vida
• La vida en el AT
• La vida en el NT
• Jesús: vida plena (Jn. 10,10)
Aspecto antropológico
• Apego a la verdad
• Matrimonio y Familia: abiertos a la vida.
• La vida como un don
• Dignidad humana
• Inicio de la vida
• Como se desarrolla la vida
• Plenitud de la vida
• Desarrollo integral del ser humano
LÍNEAS DE ACCIÓN
1.- Anunciar el Evangelio de la vida y los criterios morales y responder a las manifestaciones de una “cultura de la muerte”, en las cuestiones bioéticas, respecto al aborto, eutanasia, reproducción asistida, paternidad responsable, regulación de nacimientos…etc.
2.- Descubrir y vivir la vida como un regalo (don y tarea, regalo y responsabilidad) que surge y se desarrolla por iniciativa de Dios, y que es confiada al hombre, para administrarla con empeño y compromiso.
3.- Promover una reflexión fundamentada en la dignidad de la persona y su vida a la luz de su ser imagen y semejanza de Dios, a fin de crear una sociedad más humana y justa, de acuerdo a las razones éticas que derivan.
4.- Fortalecer la vinculación de grupos interdisciplinarios competentes en favor de la vida en perspectiva de familia, de manera preventiva y formativa, para que pueda existir diálogo fecundo con los hombres de toda cultura en vista de una sociedad inspirada en los valores de la justicia y fraternidad.
PROGRAMACIÓN
QUÉ Traducción Libro “Per una pastorale della vita umana”, Mons. Elio Sgreccia QUIÉN Pbro. Julián Arturo López Amozurritia, miembro del Comité de Bioética CÓMO Tradcción Italiano – Español CUÁNDO Presentación Oficial final del año DÓNDE Todas las diócesis de México
5.- Celebrar el Evangelio de la vida ante la impresionante multiplicación y agudización de las amenazas a la vida de las personas y pueblos especialmente cuando ésta es débil e indefensa.
QUÉ Eventos Nacionales Pro vida QUIÉN Encuentro Nacional Billings, Encuentro Nacional de Comisión Episcopal para la familia, juventud, laicos y vida, X Encuentro Nacional de Bioética. CÓMO Acompañar, orientar y proponer acciones a favor de la vida. CUÁNDO Fechas establecidas dependiendo de los eventos DÓNDE En las respectivas sedes organizadoras. Ej. Querétaro, Villa Hermosa, León.
6.- Servir el Evangelio de la vida a través de formas de animación social y de compromiso político, defendiendo y promoviendo el valor de la vida en nuestras sociedades cada vez más complejas y pluralistas.
7.- Contactar e interrelacionar a las Comisiones y Dimensiones de la CEM, así como a los diferentes organismos de apostolado laical que se dedican a atender temas relacionados con la vida (bioética, bioderecho y biopolítica), para integrarlos en un plan pastoral a nivel nacional.
QUÉ Reuniones Comité de Bioética QUIÉN Preside Mon. Rodrigo Aguilar Martínez CÓMO Forman parte del Comité grupo de especialistas católicos (Médicos, abogados, filósofos, moralistas) CUÁNDO Reuniones trimestrales DÓNDE Ciudad de México en las cedes de los participantes que forman parte del Comité
QUÉ Publicación de artículos de Bioética QUIÉN Miembros del Comité y especialistas en Bioética. CÓMO Publicación de artículos través de la pagina oficial de CEM en cordinación con el Secretario Ejecutivo de Diemnsión Vida. CUÁNDO Indistintamente DÓNDE Página de CEM
QUÉ Asesoría a iniciativas legislativas QUIÉN Miembros del Comité de Bioética CÓMO Fomentar la comunicación con grupos académicos vinculados con cuestiones Bioéticas. CUÁNDO Cuando venga solicitado por las Iglesias particulares DÓNDE Reuniones del Comité de Bioética y vínculo con las Diócesis.